Verónica Bueno Arquitectura

Tesis doctoral-investigación

Cartel Verónica Bueno Pozo

En el año 2024, he presentado mi tesis doctoral enfocada en arquitectura industrializada, que tiene como
título: «Los prototipos residenciales de Jean Prouvé. Tipologías, método y procesos de diseño».
Este trabajo ha sido el resultado de años de investigación y dedicación, explorando la relevancia y el impacto
de la obra de Jean Prouvé en la arquitectura, especialmente en el ámbito de la vivienda industrializada.
Gracias al rigor académico y la calidad del contenido, he obtenido la máxima calificación posible:
Sobresaliente cum laude. Este logro no solo representa un hito importante en mi trayectoria profesional, sino
que también refuerza mi pasión por la investigación en arquitectura y por contribuir al desarrollo de nuevos
enfoques en el diseño y la construcción de viviendas.

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL

La Segunda Guerra Mundial ocasionó una gran destrucción de inmuebles y, consecuentemente, muchas
personas quedaron sin hogar. La necesidad de vivienda se convirtió en uno de los objetivos prioritarios en los
primeros años de la posguerra, propiciando en muchos países la implementación de soluciones de
emergencia y la búsqueda de aportaciones novedosas que abordaran en el menor tiempo posible este
acuciante problema.
En este contexto, surgió la figura de Jean Prouvé, que manifestó su preocupación por la escasez de viviendas
y la obligación de ofrecer soluciones a corto plazo sin que ello supusiese una pérdida de calidad y confort
según los estándares de aquella época. Ante este compromiso, Prouvé apostó por la prefabricación y dedicó
gran parte de su vida profesional a diseñar prototipos destinados a la construcción de viviendas de carácter
social. El rápido y fácil montaje-desmontaje, la ligereza, la economía o la facilidad de transporte de los
elementos prefabricados se convirtieron en las premisas esenciales de su producción. La deseada
industrialización de las viviendas fue, sin embargo, su objetivo no logrado. No obstante, su persistencia en
perfeccionar sus prototipos, buscando una optimización aparentemente inalcanzable en la construcción de la
arquitectura, evidencia una constante vinculación entre el objeto proyectado y el objeto fabricado en taller
como la forma científica de comprobar la idoneidad y precisión de sus diseños.
Esta tesis doctoral se centra en el estudio y análisis crítico de los tres prototipos residenciales que empleó
Jean Prouvé para la construcción de viviendas de carácter social: los prototipos axial, lámina y núcleo central.
En cada uno de ellos se aborda su proceso de diseño, basado en el ensayo, el perfeccionamiento de la
técnica empleada y la evolución del modelo. Este método lo llevó a diferentes soluciones y mejoras
sustanciales de sus sistemas. Dada la importancia que Prouvé otorgaba al proceso constructivo, en el que
basaba su aprendizaje y extraía el conocimiento necesario para perfeccionar sus prototipos, esta tesis opta
por una investigación que se basa en el estudio y análisis de los diseños constructivos de Prouvé como el
medio para entender las diferentes propuestas que realizó de viviendas sociales . Con ello se reivindica
también la importancia y la pertenencia del diseño de la construcción al proyecto arquitectónico.
Consecuentemente, la tesis emplea una metodología específica que se basa, esencialmente, en el dibujo
analítico-constructivo de los prototipos y en los fondos documentales consultados en los Archives
Départementales de Meurthe-et-Moselle (ADMM) y en los que se conservan en la Biblioteca Kandinsky,
ubicada en la tercera planta del Centro Georges-Pompidou.
La tesis extrae las soluciones aportadas por Jean Prouvé en su estudio sobre el diseño industrial y la
construcción de modelos residenciales, tanto desde su esquema general, análisis global, como desde el
detalle constructivo, análisis específico. Las reflexiones y conclusiones que se derivan de esta investigación
podrían servir para facilitar futuros diseños sobre la construcción prefabricada de viviendas de carácter social
, base para plantear en el futuro nuevas formas industrializadas que superen las limitaciones que presenta la
vivienda contemporánea y brinden una mejor respuesta a las necesidades habitacionales actuales. Un modo
de construcción fácil, rápido, ligero y económico, que tenga además como premisa la accesibilidad y
manejabilidad por parte del usuario.

Palabras clave: Jean Prouvé; vivienda mínima; prefabricación; prototipos; ligereza; montaje en seco; proyecto
y construcción.

También te puede interesar...

Cartel Verónica Bueno Pozo

Tesis doctoral-investigación

En el año 2024, he presentado mi tesis doctoral enfocada en arquitectura industrializada, que tiene como título: «Los prototipos residenciales de Jean Prouvé. Tipologías, método

Leer más »
Ir al contenido